SOLDADURA. ALGO MÁS QUE UN TRABAJO.

Aunque viviésemos dos vidas, nos harían falta varias más para llegar a conocer todo lo referente a las soldaduras.

Si alguien dice que sabe todo de soldaduras. Es que no sabe nada de soldaduras.

lunes, 19 de julio de 2010

HAY QUE LEER LAS NORMAS... Y LOS PROCEDIMIENTOS.

La semana pasada contacté con un soldador (un buen soldador) y comentábamos la importancia de soldar cordones en varias pasadas y otros aspectos, tales como el diámetro del electrodo, la limpieza previa, la preparación de bordes...

El soldador se sorprendía de que en casi tres décadas que lleva soldando con electrodo, nadie le hubiese comentado que existen normas (UNE, AWS), códigos (ASME) y procedimientos (de las propias empresas) en los que se indican los parámetros de soldeo.

Hay que leer las normas y los procedimientos...

Haremos un buen trabajo.

martes, 13 de julio de 2010

¿Es obligatorio que los soldadores estén calificados (homologados) para ejecutar soldaduras en obras de construcción?

SI. ES OBLIGATORIO.

Anteriormente a la publicación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo (Vivienda), por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE), en la Norma Básica de la Edificación NBE EA 95 (publicada en enero de 1996), ya se hacía referencia a la cualificación según la norma UNE EN 287-1 y se comentaba en el Apartado 5.2.7 del Anejo 5.2 del siguiente modo: "tiene importancia fundamental en la ejecución de las soldaduras la capacitación profesional de los operarios que realicen los trabajos de soldeo que acreditarán mediante examen y calificación, realizados por un inspector aceptado por el director de la obra (UNE EN 287-1)" (sic).

Hasta ese momento (publicación del CTE), nadie hacía caso de este artículo, pues la mayoría de técnicos y responsables de las soldaduras ni siquiera lo habían leído. Al menos, en mi experiencia en obras de construcción (naves, estructuras metálicas para naves, viviendas, etc.), bastante gente relacionada con la construcción, desconoce realmente la necesidad (y la obligatoriedad) de la homologación de los soldadores (desde técnicos a soldadores, pasando por jefes de equipo, encargados de obra y de taller...).

Cuando se publica en el BOE el CTE (Código técnico de la edificación), y siendo éste un documento de tipo "reglamentario", es decir, de obligatorio cumplimiento en todo su articulado, los responsables de las obras empiezan a tener en cuenta la homologación/cualificación de soldadores.

El Documento Básico DB SE-A Seguridad Estructural. Acero, en su Artículo 10.3.2.2 Cualificación de soldadores lo expresa claramente:

1) Los soldadores deben estar certificados por un organismo acreditado y cualificarse de acuerdo con la norma UNE EN 287-1, y si realizan tareas de coordinación del soldeo, tener experiencia previa en el tipo de operación que supervisa.

2) Cada tipo de soldadura requiere la cualificación específica del soldador que la realiza.

Por tanto, LOS SOLDADORES DEBERAN TENER CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN ACORDE CON EL TIPO DE SOLDADURA QUE REALIZAN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

Espero que todo el personal que participa de un modo u otro en la ejecución de soldadura, tome nota y aplique las exigencias del CTE (Código Técnico de la Edificación).

viernes, 9 de julio de 2010

¡BIENVENIDOS AL BLOG DEL SOLDADOR!






Desde hace más de dos décadas me dedico a la inspección de obras de construcción, actividad industrial y obra civil.

Cuando descubrí la soldadura, me pareció un mundo apasionante, pues encontraba soldadores que me hablaban con gran pasión acerca de su trabajo, de cómo había quedado e incluso (y esto es lo que más me llamaba la atención), percibí su obsesión por conocer los defectos que yo, por entonces un auténtico novato en la materia, podía detectar en sus soldaduras. Comprendí que su objetivo principal era la MEJORA CONTINUA, aprendiendo de errores propios y ajenos, cambiando, cuantas veces fuese necesario, uno o varios parámetros durante el soldeo.

Todo eso lo hacen los BUENOS SOLDADORES. Aquellos que se sienten "orgullosos" de su trabajo. Aquellos que se preocupan por mejorar día a día. Aquellos que a veces se sienten "artistas de la soldadura".

Esto me hizo interesarme aún más y adentrarme en el MUNDO DE LAS SOLDADURAS, profundizando en mis conocimientos del soldeo, gracias, entre otros, al conjunto de técnicos, inspectores, analistas y soldadores con los que he trabajado (y trabajo) a diario, los cuales me han facilitado integrarme como profesional en el mundo de la INSPECCIÓN DE LAS SOLDADURAS.

Este blog nace con la sana INTENCIÓN DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y EXPERIENCIAS sobre los problemas cotidianos que la mayoría de los soldadores y personal relacionado con la soldadura se encuentra a diario.

Los temas a tratar son por un lado, los habituales problemas que el soldador puede encontrar con el material de aporte, otras veces con el metal base; cómo reconocer los buenos de los malos electrodos; el mantenimiento de los materiales; manejo de pistolas de soldadura semiautomática; normativa; cómo hacer que las soldaduras cumplan con los objetivos de los procedimientos; tipos de procedimientos; cómo reparar soldaduras complicadas.

Detección de defectos; cómo evitar su repetición, cómo repararlos.

Examen de soldadores, posiciones, pruebas que se llevan a cabo, normas y procedimientos de soldeo. Tipos de cualificación (homologación) de soldadores.

En definitiva, se trata con este blog de contribuir a sentar las bases de cómo hacer mejor el trabajo diario de los soldadores. y ayudar a todos los que desarrollan su labor diaria en el campo de las soldaduras, ya sea desde el técnico responsable de un proyecto, hasta el montador de las estructuras, pasando por el encargado de obra, el comercial de los consumibles de soldeo, los responsables de calidad de las obras, como, por supuesto EL SOLDADOR.

Invito a todo el que le guste o interese participar en aportar y recibir conocimientos, experiencia o cualquier comentario que crean conveniente para colaborar en la mejora contínua del apasionante mundo de LAS SOLDADURAS.